Taller N°1 de articulación
Responde las siguientes preguntas:
1. Defina: Articulación entre niveles.
R- La definición de
articulación entre niveles se refiere a la unión o enlace entre partes. Esto
supone reconocer que las partes son distintas entre sí y a la vez forman parte
de un todo".
La articulación es una
estrategia para favorecer la continuidad de los aprendizajes.
Esta definición implica que
la articulación es muchísimo más que una sumatoria de hechos aislados, por más
buena voluntad que se ponga en su concreción: "es una cuestión de gestión
institucional, de funcionamiento institucional, en relación con el proyecto educativo institucional
2. ¿Por qué es necesario
articulación?
R- Porque supone un
cambio cualitativo con respecto a la contigüidad donde se afirma que no hay
interacción entre las partes, sino simple inmediación.
Mientras que en la continuidad se produce un
intercambio entre las partes conectadas; ambas se comunican, interactúan, se
modifican y se condicionan mutuamente.
Esto que es una fortaleza, puede constituirse también en
un riesgo, si esas partes llegan a supeditarse una a la otra, a subordinarse, a
perder la identidad formativa que les es propia.
3. ¿Qué tipo de articulación
de las definidas anteriormente es la más importante?
R- La articulación más importante es la
articulación vertical.
4. Haga un esquema de qué
aspectos se deben de articular entre Educación Parvularia y la Educación Básica.
Costumbres
|
Hábitos
|
Normas/
conductas
|
Contenidos
|
Articulación
E. parvularia -
E. básica
|
Nombres:
Viviana Videla
Flavio Echeverría
No hay comentarios:
Publicar un comentario